El Nacimiento del Ciclismo Artístico en Uruguay

El ciclismo artístico es una disciplina que combina equilibrio, coordinación y destreza sobre la bicicleta, creando movimientos similares a la gimnasia rítmica. En Uruguay, este deporte no existía hasta 2022, cuando Camila Bernal decidió traerlo al país y trabajar para su desarrollo.

Cómo Comenzó Todo

Mayo - Octubre 2022: Descubrimiento y Primeros Pasos

En mayo de 2022, Camila descubrió el ciclismo artístico y comenzó a investigar sobre el deporte. Sin acceso a una bicicleta específica para la disciplina, intentó practicar con una de MTB. En octubre de 2022, publicó un video en redes sociales que llamó la atención de Gracia, una persona vinculada al ciclismo artístico a nivel internacional. Gracias a este contacto, Camila empezó a entrenar de manera estructurada en canchas y playas, con la meta de desarrollar la disciplina en Uruguay.

Febrero - Abril 2023: El Ciclismo Artístico Llega a Uruguay

En febrero de 2023, el ciclismo artístico llegó oficialmente al país con la llegada de la primera bicicleta adecuada para la disciplina. Ese mes, Camila realizó muestras en un club de tenis para una colonia de vacaciones, dando a conocer el deporte

Mayo - Julio 2023: Reconocimiento y Primer Mundial

En mayo de 2023, tras reuniones con autoridades deportivas, el ciclismo artístico fue reconocido como un deporte en Uruguay. Un mes después, el 2 de junio, se confirmó el apoyo para que Camila representara al país en el Mundial de Glasgow 2023, cubriendo pasajes y hospedaje.

Gracias al respaldo de la Federación Ciclista Uruguaya (FCU) y la ICWW, junto con una campaña de recaudación de fondos, Camila logró viajar y convertirse en la primera uruguaya en competir en un Mundial de Ciclismo Artístico.

Febrero - Abril 2023: El Ciclismo Artístico Llega a Uruguay

En febrero de 2023, Camila descubrió el ciclismo artístico y comenzó a investigar sobre el deporte. Sin acceso a una bicicleta específica para la disciplina, intentó practicar con una de MTB. En octubre de 2022, publicó un video en redes sociales que llamó la atención de Gracia, una persona vinculada al ciclismo artístico a nivel internacional. Gracias a este contacto, Camila empezó a entrenar de manera estructurada en canchas y playas, con la meta de desarrollar la disciplina en Uruguay.

Agosto 2023 en Adelante: Un Futuro Prometedor

En agosto de 2023, su participación en el Mundial no solo le permitió competir internacionalmente, sino también establecer contactos con referentes del ciclismo artístico, aprender nuevas figuras y recibir el apoyo de la selección alemana,que colaboró con el mantenimiento de su bicicleta. También surgió la posibilidad de entrenar en Argentina y hacer un intercambio en Alemania, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del deporte en Uruguay.

Nuestro Compromiso

Lo que comenzó como un sueño personal hoy es una realidad que buscamos expandir. Queremos inspirar a más personas a sumarse a esta disciplina y seguir trabajando para que el ciclismo artístico crezca en Uruguay.

Si quieres conocer más sobre nuestra historia, entrenamientos y eventos, ¡síguenos y acompáñanos en este camino!

¡El ciclismo artístico en Uruguay es una realidad y recién empieza!