Nuestra historia
El ciclismo artístico en Uruguay nació gracias a la iniciativa de Camila Bernal, quien enmayo de 2022 descubrió esta disciplina y comenzó a practicarla con los recursos que tenía, utilizando una bicicleta de MTB. A pesar de las limitaciones, siguió entrenando de manera autodidacta, convencida de que este deporte podría crecer en el país.
En octubre de 2022, tomó la decisión de hacer de este sueño una realidad. Fue entonces cuando comenzó a planear el proyecto y tuvo su primera reunión clave para gestionar la llegada del ciclismo artístico a Uruguay.
El gran paso llegó en febrero de 2023, cuando llegaron las dos primeras bicicletas de ciclismo artístico al país, marcando el inicio de la práctica formal de la disciplina. Ese mismo mes, el Club de Tenis El Pinar confió en el proyecto y abrió sus puertas para realizar las primeras exhibiciones, apoyando la difusión del deporte.
En abril de 2023, la primera entrevista sobre ciclismo artístico permitió que más personas conocieran esta disciplina en Uruguay. Gracias al crecimiento del proyecto, en mayo de 2023, la Federación Ciclista Uruguaya (FCU) reconoció oficialmente la disciplina, integrándose dentro de su estructura y abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo.
En agosto de 2023, Uruguay tuvo su primera participación en un Mundial de Ciclismo en Glasgow, con Camila Bernal representando al país en un evento de talla internacional, marcando un hito en la historia del deporte nacional.
Hoy, el proyecto ha crecido mucho más allá de un sueño personal. El ciclismo artístico en Uruguay sigue expandiéndose, sumando más personas apasionadas y comprometidas con la disciplina. Nuestro objetivo es consolidar este deporte, hacerlo accesible para todos y continuar escribiendo su historia en nuestro país. ¡Esto recién comienza!